viernes, 7 de marzo de 2014

Pac-Man ( Comecocos )


Creado por el diseñador de videojuegos Toru Iwatani de la empresa Namco, y distribuido por Midway Games al mercado estadounidense a principios de los años 1980.
Desde que Pac-Man fue lanzado el 21 de mayo de 1980, fue un éxito. Se convirtió en un fenómeno mundial en la industria de los videojuegos, llegó a tener el Récord Guiness del videojuego de arcade más exitoso de todos los tiempos.


 El protagonista del videojuego Pac-Man es un círculo amarillo al que le falta un sector por lo que parece tener boca. Aparece en laberintos donde debe comer puntos pequeños (llamados Pac-dots en inglés), puntos mayores y otros premios con forma de frutas y otros objetos. El objetivo del personaje es comer todos los puntos de la pantalla, momento en el que se pasa al siguiente nivel o pantalla.


Cuatro fantasmas o monstruos, Shadow (Blinky), Speedy (Pinky), Bashful (Inky) y Pokey (Clyde), recorren el laberinto para intentar comerse a Pac-Man. Estos fantasmas son, respectivamente, de colores rojo, rosa, cyan y naranja.
Hay cuatro puntos más grandes de lo normal situados cerca de las esquinas del laberinto nombrados en inglés Power Pellets, y que proporcionan a Pac-Man la habilidad temporal de comerse a los monstruos (todos ellos se vuelven azules mientras Pac-Man tiene esa habilidad). Después de haber sido tragados, los fantasmas se regeneran en "casa" (una caja situada en el centro del laberinto). El tiempo en que los monstruos permanecen vulnerables varía según la pantalla, pero tiende a decrecer a medida que progresa el juego, y al cabo de muchas pantallas los puntos especiales no tienen ningún efecto sobre los fantasmas, con la excepción del nivel 6 en el que el efecto dura unos segundos más que en el 5.


sábado, 15 de febrero de 2014

Mariquita Pérez


Fue una invención de Leonor Coello de Portugal, una dama de la nobleza madrileña, que se inspiró en su hija Leonor de Góngora, una niña de dos años, a la que paseaba con una muñeca vestida igual que la pequeña. (Otros dicen que se inspiró en una muñeca francesa).


Su precio rondaba las 100 pesetas, cuando un salario medio no alcanzaba las 10 pesetas diarias y la Pepona, muñeca de la época, no costaba mas que 5 pesetas.
Mariquita Pérez, "la muñeca que se viste de verdad" fue un fenómeno social que alcanzo a todos los estamentos sociales. Al alcance de muy poca gente, sin embargo llego parcialmente a todos, aunque solo fuese en forma de canciones, programas de radio o simplemente como espectáculo visual, pues incluso sus escaparates eran autenticas revistas de moda que causaban expectación con cada cambio.


El éxito era tal que, en sus recorridos por la Concha de San Sebastián, la gente se paraba para ver a aquella niña morena que lucía una muñeca con idéntico vestido. Vestida siempre de punta en blanco.
 Mariquita Pérez se convertía en el sueño de las niñas, sueño que por desgracia no se podían permitir la inmensa mayoría de las familias españolas.

jueves, 13 de febrero de 2014

El pato Lucas


Lo ponían casi todos los días en la tele.


El Pato Lucas, también conocido por Daffy Dumas Duck (nombre en inglés original), surgido el 17 de abril de 1937, es un pato silvestre que aparece en diferentes capítulos del programa de dibujos animados Looney Tunes, solo o en compañía de Bugs Bunny, Sam Bigotes, Porky Pig, Elmer Gruñón, o Speedy González.


Era un pato un poco loco, gruñón y desafortunado, y  todos sus planes terminaban casi siempre en fracasos.

martes, 4 de febrero de 2014

El muñeco Nenuco


¿Quién no recuerda aquellos muñecos?, los Nenucos


La historia de estos muñecos comienza en el año 1977 en Onil (Valencia), fabricados por la marca española Famosa. Entre sus características se encuentra que podias escoger entre niño o niña ( Nenuco o Nenuca ) que les podías dar el biberón y después apretandoles el bracito hacían pompitas, pipí y los podias peinar.


También tenían muchos accesorios entre ellos ropita, pañales, bañeras y muchas cosas más. Aún en la actualidad se siguen vendiendo estos maravillosos muñecos, hay muchisimos modelos para todas las edades, desde bebés con Mi Primer Nenuco a los clásicos de toda la vida con sus correspondientes accesorios mucho más modernos.


Fué y es un juguete que hace las delicias de todos los niños.