Mostrando entradas con la etiqueta juguetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juguetes. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Recortables de papel


Fueron fabricados en España entre 1880 y 1960. Era un entretenimiento infantil que consistía en recortar de unas láminas figuras de papel con unas tijeras, la mayoría eran vestidos u otras prendas que incluían unas solapitas pequeñas para, supuestamente, agarrarse con más fuerza a la muñeca.


Normalmente los recortables iban apareciendo en revistas y periódicos, que se utilizaba con motivo de hacer publicidad. Ahora se ha convertido más bien en objetos de colección. 


Una sola hoja de papel con unas figuras pintadas, nos transportaba hacia un mundo de fantasía, convirtiendo el momento, en un mágico cuento de hadas.   


 

domingo, 27 de abril de 2014

El saltimbanqui de Dunkin


Venían en el sobre de Dunkin, que costaba 5 pesetas.


El lote estaba compuesto por 2 escaleras, un saltimbanqui (en 8 colores tanto escaleras como saltimbanquis) y un chicle. 


El juego consistia en empalmar cuantas mas escaleras mejor y dejar que descendiese por ellas por gravedad el "muñequito" que es como una pinza y que iba dando vueltas de escalón en escalón hasta llegar abajo.

viernes, 7 de marzo de 2014

Pac-Man ( Comecocos )


Creado por el diseñador de videojuegos Toru Iwatani de la empresa Namco, y distribuido por Midway Games al mercado estadounidense a principios de los años 1980.
Desde que Pac-Man fue lanzado el 21 de mayo de 1980, fue un éxito. Se convirtió en un fenómeno mundial en la industria de los videojuegos, llegó a tener el Récord Guiness del videojuego de arcade más exitoso de todos los tiempos.


 El protagonista del videojuego Pac-Man es un círculo amarillo al que le falta un sector por lo que parece tener boca. Aparece en laberintos donde debe comer puntos pequeños (llamados Pac-dots en inglés), puntos mayores y otros premios con forma de frutas y otros objetos. El objetivo del personaje es comer todos los puntos de la pantalla, momento en el que se pasa al siguiente nivel o pantalla.


Cuatro fantasmas o monstruos, Shadow (Blinky), Speedy (Pinky), Bashful (Inky) y Pokey (Clyde), recorren el laberinto para intentar comerse a Pac-Man. Estos fantasmas son, respectivamente, de colores rojo, rosa, cyan y naranja.
Hay cuatro puntos más grandes de lo normal situados cerca de las esquinas del laberinto nombrados en inglés Power Pellets, y que proporcionan a Pac-Man la habilidad temporal de comerse a los monstruos (todos ellos se vuelven azules mientras Pac-Man tiene esa habilidad). Después de haber sido tragados, los fantasmas se regeneran en "casa" (una caja situada en el centro del laberinto). El tiempo en que los monstruos permanecen vulnerables varía según la pantalla, pero tiende a decrecer a medida que progresa el juego, y al cabo de muchas pantallas los puntos especiales no tienen ningún efecto sobre los fantasmas, con la excepción del nivel 6 en el que el efecto dura unos segundos más que en el 5.


sábado, 15 de febrero de 2014

Mariquita Pérez


Fue una invención de Leonor Coello de Portugal, una dama de la nobleza madrileña, que se inspiró en su hija Leonor de Góngora, una niña de dos años, a la que paseaba con una muñeca vestida igual que la pequeña. (Otros dicen que se inspiró en una muñeca francesa).


Su precio rondaba las 100 pesetas, cuando un salario medio no alcanzaba las 10 pesetas diarias y la Pepona, muñeca de la época, no costaba mas que 5 pesetas.
Mariquita Pérez, "la muñeca que se viste de verdad" fue un fenómeno social que alcanzo a todos los estamentos sociales. Al alcance de muy poca gente, sin embargo llego parcialmente a todos, aunque solo fuese en forma de canciones, programas de radio o simplemente como espectáculo visual, pues incluso sus escaparates eran autenticas revistas de moda que causaban expectación con cada cambio.


El éxito era tal que, en sus recorridos por la Concha de San Sebastián, la gente se paraba para ver a aquella niña morena que lucía una muñeca con idéntico vestido. Vestida siempre de punta en blanco.
 Mariquita Pérez se convertía en el sueño de las niñas, sueño que por desgracia no se podían permitir la inmensa mayoría de las familias españolas.

martes, 4 de febrero de 2014

El muñeco Nenuco


¿Quién no recuerda aquellos muñecos?, los Nenucos


La historia de estos muñecos comienza en el año 1977 en Onil (Valencia), fabricados por la marca española Famosa. Entre sus características se encuentra que podias escoger entre niño o niña ( Nenuco o Nenuca ) que les podías dar el biberón y después apretandoles el bracito hacían pompitas, pipí y los podias peinar.


También tenían muchos accesorios entre ellos ropita, pañales, bañeras y muchas cosas más. Aún en la actualidad se siguen vendiendo estos maravillosos muñecos, hay muchisimos modelos para todas las edades, desde bebés con Mi Primer Nenuco a los clásicos de toda la vida con sus correspondientes accesorios mucho más modernos.


Fué y es un juguete que hace las delicias de todos los niños.



domingo, 12 de enero de 2014

El cubo de Rubik


 Inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974. Originalmente llamado "cubo mágico", el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Corp. en 1980 y ganó el premio alemán a mejor juego del año en la categoría Mejor rompecabezas ese mismo año.



 En un cubo de Rubik clásico, cada una de las seis caras está cubierta por nueve pegatinas de seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a ser de un solo color.
Es el juego de rompecabezas más vendido del mundo.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Fuerte Comansi


Este juguete era de los 70, aunque en los 80 lo habían heredado todos los hermanitos pequeños, ya que los muñecos estaban hechos de material resistente y duraban años.


Se trataba de un fuerte del Oeste donde había indios, vaqueros, caballos, diligencias y todo eso que salía en las pelis de John Wayne.


Los muñecos se podían ir comprando sueltos, venían en unos tubos de plástico, por lo que se podía ir ampliando el ejército de la Unión, o el de los indios que siempre eran los malos.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Pin y Pon


Hicieron su aparición en el mercado a finales de los años 70. 
Los muñecos Pin y Pon siguieron durante toda la década de los ochenta y noventa, y que aún siguen en las tiendas de juguetes. 


La popular juguetera española Famosa, fue la encargada de sacarlos al mercado en la década de los 70 con un tremendo éxito debido al boom que había en aquellos momentos con los juguetes, en especial con los muñecos y muñecas que plagaban los escaparates de las mejores jugueterías de cualquier rincón. ¿Quien no recuerda a los Pin y Pon? Principalmente era un juguete para niñas, aunque también los niños tenían su oportunidad de disfrutar con ellos.


Medían aproximadamente 6 centímetros de altura y siempre iban en pareja. Contaban con diferentes objetos, como casas con jardín, una granja con su mini-tractor, parque de atracciones, una pequeña heladería y diferentes vehículos.



sábado, 26 de octubre de 2013

El Scalextric


En 1962 es cuando llegan los primeros circuitos completos a escala 1:32 a España con la firma Scalextric, con unos bellos Fórmula 1 modelo Lotus 21, Cooper Climax y Ferrari 156. Poco después empezaban a llegar de Inglaterra los primeros GT, como los bellos Aston Martin DB-4, Ferrari 250, Austin Healey... etc. Poco después, en 1966, Scalextric empezaba a fabricar ya en España no sólo pistas, transformadores (corriente de 12 voltios) y mandos, sino también coches con tecnología propia y un modelo para empezar genuiamente español: el Seat 600.



 Otros modelos siguieron desmarcándose ya de sus hermanos ingleses: Mercedes 250, Jaguar E, Ford GT, Chaparral, etc. y también impresionantes réplicas de los Fórmula 1 de la época, como BRM H-16, Honda, Mc Laren, etc... Sería larguísimo relatar todos los modelos fabricados y, por cierto, con un altísimo nivel de calidad que era elogiado por todo el mundo; incluso, los modelos españoles llegaron a fabricarse en Sudamérica. Pero no hay que olvidar la competición; no sólo a nivel de grupos particulares, sino ya de nivel nacional, con un histórico debut de unas 12 Horas de resistencia en Sabadell, en noviembre 1965 con un enorme circuito montado exprofeso en un local; seis vías, una recta de ocho metros y un desarrollo de casi 30 metros.





Ante la incredulidad general, todo aguantó a la perfección. Habían nacido las carreras de Scalextric que fueron rápidamente seguidas en toda Europa y en U.S.A. El nacimiento de nuevos coches a escala 1:32 era paralelo al del mundo de la competición real, pues Scalextric creaba cada año tres o cuatro modelos nuevos: Alpine 2000, Lancia Stratos, Porsche 911 y 917, etc. con innovaciones técnicas como los SRS dotados de imán (efecto suelo que, en la realidad, se conseguía con enormes alerones) o incluso con coches TT, aptos para correr en difíciles pistas llenas de obstáculos, como en la carrera de moda entonces: París-Dakar. Por supuesto, la tracción 4x4 había llegado ya a escala 1:32, así como detalles como luces delanteras y traseras, gomas de neumáticos super blandas, mandos-aceleradores con freno, etc.., con un sinfín de complementos que permiten desde jugar en casa, a hacer largos y complicados circuitos sean de rallye o de velocidad.

sábado, 21 de septiembre de 2013

El Tetris


El Tetris, fue creado por Alexey Pajitnov en 1984, está disponible en más de 50 países, un hecho bastante insólito para el sector que no suele poder expandir sus productos a tantos mercados por las diferencias culturales y de lenguaje.
La combinación de la afición a los puzzles con el trabajo en el Centro de Computación de la Academia Cientifíca de Moscú hicieron que este matemático creará uno de los juegos más memorables.


 En un primer momento el Tetris sólo tenía 10 niveles porque eran los que permitían los ordenadores de la época. Poco a poco se fue expandiendo por diversos mercados. Más tarde, la licencia pasó a manos de Nintendo Gameboy que consiguió vender más de 40 millones de copias y alzó a la compañía al estrellato. Despúes, su creador volvió a recuperar los derechos de uso del videojuego que los cedió a la Centro de Computación durante una década. Pajitnov emigró a Estados Unidos en 1991 donde ha trabajado como diseñador de videojuegos para diferentes compañías entre ellas Microsoft. Sin embargo, sus videojuegos nunca han alcanzado el fenómeno social de su primera obra.


Actualmente, Tetris está disponible en 30 plataformas de las cuales, el teléfono móvil es la más usada y la que más beneficios obtiene.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Coches teledirigidos por cable


Se controlaba con un mando enorme que albergaba en su interior 4 o 6 de pilas de las gordas, que se gastaban en dos veces que lo utilizabas.


El mando tenía un volante, unos pocos botones y un cable que era tan corto que hacía que te tuvieras que desplazar sin alejarte demasiado del coche. 


Aquellos coches teledirigidos de los años 70 y 80 causaron furor.



martes, 16 de abril de 2013

Cámara de fotos de juguete


La cámara de fotografía fue un éxito de ventas. Su principal atractivo era apretar un botón y del objetivo salía una especie de gusano con cara de payaso que emitía un sonido muy especial.


Quizá uno de los juguetes más populares de la época y de los pioneros en aplicar el plástico. 
Se solían comprar en Feria y en Semana Santa, en los kioscos y puestos ambulantes.
Fue el deleite de los niños y niñas de los años 60, 70 y 80.

sábado, 16 de febrero de 2013

El Cinexin


En 1971, Exin presentó en España una de sus líneas de juguetes más famosas y que se mantendría durante más tiempo en su catálogo general, un proyector de películas para niños que usaba el formato cinematográfico de 8 mm, también conocido como Doble 8. Este proyector nacía inspirado en otros proyectores aparecidos en otros países. La estética del Cinexin era muy parecida a la del proyector de la Chad Valley Toy Company del Reino Unido, que fue comercializado en 1968 e imitado en Estados Unidos por la Kenner.


La idea no era en absoluto nueva en España, y entre otros muchos antecedentes podemos citar el zoótropo, un cilindro metálico giratorio que permitía ver figuras en movimiento, y que había sido introducido comercialmente por Agapito Borrás ya en 1897. El Cinexin era un pequeño proyector que funcionaba con pilas, construido con un material plástico naranja, muy resistente, y que contaba con un mecanismo de proyección manual que resultó clave de su éxito, pues era el propio niño quien decidía si hacer avanzar, detener o congelar la imagen.


Las películas para el juguete se vendían aparte. Éstas iban enrolladas en una bobina sin fin, diseñada para evitar tener que rebobinar, lo que hacía sencillo el juego. El enhebrado de la película se hacía manualmente. Inicialmente sólo disponibles en blanco y negro, pero comercializadas a todo color un poco más tarde. Exin había llegado a un acuerdo con Disney para la distribución de sus películas en este formato, y de este modo, los niños podían disfrutar en sus casas de pequeños extractos (usualmente de 30 a 40 segundos) de películas protagonizadas por personajes como Popeye, Peter Pan, o Mickey Mouse. Las películas eran mudas, y la caja del juguete, de color predominantemente blanco, con los laterales azules, tenía la particularidad de servir como pantalla de proyección.

jueves, 17 de enero de 2013

El Monopoly


Monopoly es un juego de mesa de bienes raíces, hoy en día producido por la empresa estadounidense de accionistas Hasbro de Rhode Island.


 Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo.


El juego de mesa que ha llevado a miles de jugadores a convertirse en magnates inmobiliarios o acabar en la más absoluta bancarrota.


 El juego enseña además otra doctrina esencial del capitalismo, como es que las fortunas, por muy grandes que sean, no son eternas, y que para incrementarlas, es necesario invertirlas de manera acertada.

lunes, 14 de enero de 2013

La Magia Borrás


Creado en 1933 Magia Borrás no ha dejado nunca de ser comercializado desde entonces.


Venían en la caja una serie de utensilios, una varita mágica y un manual de instrucciones donde te explicaban los trucos de magia que podías realizar.


El elemento favorito de todos los aprendices de mago durante todo este tiempo ha sido, sin lugar a dudas, la varita mágica. Esta herramienta no solamente servía para dar carácter (que también), sino que permitía hacer los trucos más sencillos para hacer que los hermanos pequeños se quedaran con la boca abierta.

jueves, 3 de enero de 2013

El juego de la Anatomía Humana


Podíamos encontrar una caja en la que tan solo hubiesen los huesos que formaban el esqueleto, otra en la que se hallaban los órganos internos, una en la que aparecía el maniquí con los músculos sobre una figura en relieve, y la número 4, la más cara de todas y la que lo contenía absolutamente todo: los huesos, los órganos, el maniquí con los músculos y un manual explicativo en el que se desglosaban todas y cada una de las piezas con sus correspondientes nombres.

Los huesos que forman el esqueleto

Los órganos internos

El maniquí con los músculos